+57 312 4362465    hola@fuxionpublicidad.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • Inicio
  • Servicios
    • Paginas Web
    • Marketing Digital
    • Fotografía y Video
    • Diseño Grafico
  • Proyectos
  • Novedades
  • Nosotros
  • Contacto
PrevAsí es como va a evolucionar el consumidor durante 2020, no te pierdas estas 10 tendencias09 Marzo 2020NextMarketing con influencers, una máquina generadora de contenido para las marcas01 Junio 2020

¿Qué deben tener en cuenta las marcas ante la crisis del COVID-19?

22 Abril, 2020
Image module

La situación inédita en la que nos encontramos pone a las marcas en un momento de grandes retos donde aquellas que sepan estar a la altura saldrán reforzadas.

Nuestra experiencia en países donde esta crisis ya está golpeando duramente desde hace semanas, nos trae claros aprendizajes y áreas donde es clave focalizarnos para poder reactivar nuestras empresas de la mejor manera cuando esta contingencia llegue a su fin.

Con esto en mente referimos un plan de cinco puntos en el que las marcas deben prestar atención para eficientar sus inversiones en medio de la contigencia.

t2ó tiene las credenciales adecuadas para emitir esta “guía de supervivencia” si consideramos la experiencia adquirida desde sus oficinas en España, Italia y Estados Unidos, mercados en donde la pandemia ha alcanzado los niveles más avanzados.

La oportunidad de entender lo que sucede en estos mercados, le da a t2ó los aprendizajes adecuados y de primera mano para entregar consejos que reactivan a las empresas de la mejor manera una vez que llegue a su fin la contingencia.

  1. Lanzar o potenciar el e-commerce

Los incrementos que se están registrando en las ventas online hacen que todas las acciones encaminadas a reforzar estos activos sean clave.

Aquellas marcas donde el e-commerce no es posible pueden valorar la opción de introducir sus productos en los Marketplaces y trabajar estrategias para el posicionamiento dentro de ellos.

Es por eso que como mencionan desde t2ó, los niveles de inversión publicitaria con foco en el e-commerce en algunas categorías (alimentación, deportes, productos del hogar, pequeños electrodomésticos, farmacias) se sitúan en niveles similares a Black Friday.

  1. La experiencia de Interfaces conversacionales

Los clientes que trabajan con call centers ven sometidas a sus plataformas a grandes presiones, por un lado debido al fuerte incremento de las consultas y ventas online y por otro por la reducción de personal a la que pueden enfrentarse debido a las restricciones de movimientos o los recortes presupuestarios, esto lleva a no poder dar el mismo servicio con la consiguiente pérdida de ventas o insatisfacción de los clientes.

Por ello, la implementación de interfaces conversacionales, según lo refiere t2ó ayuda a cualificar los leads y hacer eficiente el sistema de diferentes formas:

  • Limitando el número de llamadas de compradores a call center para evitar la saturación
  • Identificando las conversaciones con potencial interés de venta del producto a corto-medio plazo y a largo para gestionar la prioridad en los call me back
  • Cualificando las necesidad y derivando al recurso adecuado o asistiendo directamente la compra evitando la llamada al call center
  1. Trabajar en una estrategia eficiente de Data Analytics para capitalizar y conocer sus audiencias

Este momento de “frenón” imprevisto y forzado, es el ideal para robustecer el framework tecnológico de las marcas para auditar y conocer a sus audiencias. Para t2ó esto ayudará a la empresa a “amortiguar” el fuerte impacto, conocer a sus audiencias, saber cómo comunicarse con ellas y ponerse un paso por delante de la competencia.

  1. Acercar la marca a los valores del consumidor

En un momento único de cobertura y precio. Los medios registran niveles de audiencia en máximos históricos y baja ocupación, aquellas marcas que sepan aprovechar la oportunidad y comunicar con el tono adecuado saldrán muy reforzadas en su imagen. Esto es especialmente relevante para sectores dónde la reputación y la vinculación puede verse muy reforzada si además trabajan acciones de responsabilidad social (banca, seguros, energía)

  1. Aprovechar para ordenar y reestructurar los activos digitales

En aquellos sectores donde se produce un paro o una fuerte ralentización inevitable de la actividad como Travel debemos aprovechar este tiempo para impulsar aquellos proyectos pospuestos por el día a día y que nos ayudarán a arrancar con fuerza y con una mayor eficiencia una vez pasado este momento. Desde reestructuraciones de las campañas de Paid Search o la implementación de martech que nos ayuden a eficientar la inversión como las mk cloud.

Fuente: Merca 2.0

Compartir

Servicios

  • Paginas Web
  • Fotografía y Video
  • Marketing Digital
  • Diseño Grafico

Redes Sociales

Noticias Recientes

Liderazgo exponencial: cómo potenciar x10 las habilidades de gestión y proyectos
Liderazgo exponencial: cómo potenciar x10 las habilidades de gestión y proyectos
6.07.2020
Marketing con influencers, una máquina generadora de contenido para las marcas
Marketing con influencers, una máquina generadora de contenido para las marcas
1.06.2020
¿Qué deben tener en cuenta las marcas ante la crisis del COVID-19?
¿Qué deben tener en cuenta las marcas ante la crisis del COVID-19?
22.04.2020
Load more

Registrate

Image module

En Fuxion Publicidad, tenemos un trayecto en asociación con los jugadores clave de la industria en tecnología con el fin de proporcionar a nuestros clientes el mejor servicio en su clase. Que a su vez, les ayuda a hacer lo mismo para sus clientes. Es simple: el negocio es mejor cuando trabajamos juntos.

Conoce nuestros portafolio ->
DATOS DE CONTACTO

 +57 312 4362465

 hola@fuxionpublicidad.com

 Bogotá – Colombia

© 2019 Fuxion Publicidad | Todos los derechos reservados.